![Escuela de Formación Artística de Tocancipá](tools/microsThumb.php?src=recursos_user/imagenes/convocatorias/2024/JULIO/efat.jpg&w=700)
Escuela de Formación Artística de Tocancipá
jueves, 08 de febrero de 2024
ESTRUCTURA
Nivel 1. Acercamiento al arte en la primera infancia
Palabrario
Cuerpo y movimiento
Mundo del sonido
Atelier
Nivel 2. Exploración
Escénica
Literaria
Plástica
Musical
Nivel 3. Interiorización
Agrupaciones y artistas representativos
(Inicial, medio o avanzado)
Nivel 4. Profundización
Técnico Laboral
ACERCAMIENTO AL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
El nivel de Arte para la Primera Infancia se consolida desde la necesidad que propende brindar formación de alta calidad hacia las primeras etapas de la vida, agrupando transversalmente las diferentes formas de manifestación artística que desarrolla el ser humano, en los ambientes de Literatura, Atelier, Cuerpo/Movimiento, Mundo de los sonidos.
Actualmente se desarrollan actividades formativas en los programas de: estimulación prenatal con madres gestantes del municipio, espacios de formación dirigidos hacia niños y niñas de 0 a 2 y de 3 a 5 años, en la Casa de la Cultura, Biblioteca Central, Verganzo, CDI Catherin y Gabriel, La Fuente Campestre, Tocancipá, Mis amiguitos, Hogar comunitario la Cabañita Mágica, Megahogar Centro y Hogar Caminos de Sie.
PROGRAMAS
ARTES ESCÉNICAS
El programa de Artes Escénicas adelanta los procesos formativos hacia todos los miembros de la comunidad, teniendo entre otros, el objetivo de posicionar el Área de Teatro y la Danza, tanto en lo regional como en lo nacional, fortaleciendo cada uno de los grupos poblacionales y creando en cada nivel grupos representativos de calidad, desde lo humano hacia lo artístico.
De igual manera busca la consolidación del programa, ampliando la cobertura y posibilitando el fortalecimiento de los nuevos énfasis que integran el compromiso del acto artístico.
El programa está integrado por 17 formadores, los cuales se dividen en los siguientes énfasis:
TEATRO
- Exploración hacia el teatro
- Teatro de sala
- Teatro de calle y circo
- Teatro de títeres
- Teatro de género
DANZA
- Exploración hacia la danza
- Danza Folclórica
- Ballet
- Danza contemporánea
- Danza urbana
- Ritmos latinos
ARTES LITERARIAS Y BILINGÜISMO
La literatura es catarsis, es liberación.
Nuestro programa es el semillero de los próximos escritores y poetas de Tocancipá. Este proceso artístico busca crear, a partir de la creatividad, las emociones y las experiencias, las próximas obras poéticas y literarias. En las sesiones de formación, los participantes reciben clases en escritura creativa, crítica literaria, poesía, cuento, novela, lingüística y edición de escritos de carácter artístico. Contamos con procesos infantiles, juveniles y de adultos.
Uno de los grandes proyectos del programa es la revista Nevermore, este es un espacio para los escritores y poetas tocancipeños.
Bilingüismo artístico
El área de Bilingüismo artístico busca crear un puente entre el aprendizaje de una segunda lengua y la formación en las artes literarias. Este proyecto tiene un enfoque artístico haciendo de las sesiones espacios para la interacción, la imaginación, la creatividad y el aprendizaje del idioma inglés.
Actividades artísticas durante la vigencia 2024
-Formación artística en Artes literarias y Bilingüismo artístico.
-Visita a la Feria del Libro de Bogotá FILBO 2024.
-Creación de espacios de difusión artística: Voz poética (Emisora) y Cápsula poética (redes sociales).
-Primer SLAM poético de Tocancipá.
-Participación artística en jornada de Pacto por la infancia.
-Fogata Literaria.
-Participación en el programa Salvando Vidas vereda La Fuente.
ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y OFICIOS
La formación artística fortalece y enriquece el significado de la experiencia del mundo y abre infinitas posibilidades para el conocimiento.
El programa está dirigido a toda la comunidad del municipio, y busca desarrollar diversas capacidades mediante la formación en artes plásticas, visuales y oficios, por medio de encuentros e interacciones que llevan a una relación de cuidado consigo mismo, con los otros y con el mundo. Los énfasis ofertados son: Exploración en artes plásticas, dibujo y pintura, cerámica, escultura, dibujo manga e ilustración, fotografía, cine-televisión, arte country, globoflexia y bisutería, macramé y muñequeria.
Como estrategia para visibilizar los procesos desarrollados por artistas independientes o agrupados se realizan exposiciones en la sala de exposiciones Ramón Torres Méndez.
MÚSICA
El Programa de Música de la Escuela de Formación Artística de Tocancipá tiene como propósito generar espacios de aprovechamiento y disfrute del tiempo libre de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores a través de procesos de formación integral utilizando como herramienta la música.
El programa en la actualidad cuenta con 8 áreas de formación:
- Bandas de Marcha,
- Canto y piano
- Cuerdas Frotadas
- Cuerdas Pulsadas
- Iniciación Musical
- Músicas Folclóricas y Urbanas
- Vientos y Percusión
Los usuarios se vinculan con el mundo de la música mediante procesos de formación y la conformación de agrupaciones institucionales como: semilleros de instrumentos, Coros, Bandas Sinfónicas, Bandas de Marcha, Orquestas Sinfónicas, Estudiantinas, Tunas, Orquestas Campesinas, Bandas de Rock, Orquestas Tropicales, Big Bands, Agrupaciones de música llanera, músicas campesinas, música vallenata, entre otras, enriqueciendo de esta manera los procesos artísticos y culturales del municipio.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos